Su fundamento teórico esta basado en que a un estimulo lo sigue una respuesta, siendo esta el
resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente.
Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables. según Thorndike, el aprendizaje se componía de una de conexiones entre un estimulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorias para el organismo (ley del efecto). esta teoría suministro las bases sobre las que luego Skinner construyo todo su edificio acerca del condicionamiento operante. la influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales.
John Broadus Watson fue el fundador de la escuela de psicología que se conoce como conductismo
La teoría watsoniana del estimulo-respuesta supuso un gran incremento de la actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, sobre todo en el periodo que va desde la infancia a la edad temprana
En la década del '50, surge en distintos lugares y como resultado del trabajo de investigadores independientes, corrientes de pensamiento que luego influirán.Una de ellas es la de Joseph Wolpe en Sudáfrica que trabajaba con el modelo del "condicionamiento clásico" o pavioviano. Wolpe demostró como podía desaprenderse o inhibirse la ansiedad condicionada condicionamiento clásico: vincula estímulos neutros con respuestas simples e involuntarios.
estimulo no condicionado: el que siempre produce una respuesta
estimulo condicionado: estimulo previamente neutro capaz de producir una respuesta condicionada
respuesta no condionada: no depende de la experiencia previa. Es innata o no aprendida respuesta condicionada: respuesta prendida a un estimulo condicionado.
a partir de la década del '30, se desarrollo en Estados Unidos el "condicionamiento operante" como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores. El enfoque de este psicólogo, filosofo y novelista, conocido como conductismo radical, es semejante al punto de vista de Watson, según el cual la psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuo en interacción con el medio que les rodea
condicionamiento operante: es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creo una tecnología de la conducta.
moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada.
reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta.
castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada contrario al refuerzo.
Ivan Pavlov hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.
En el experimento mejor conocido de Pavlov hacia sonar una campana mientras alimentaba a varios perros. hacia esto durante varias comidas. Cada vez que los perros escuchaban la campana sabían que se acercaban una comida y comenzarían a salivar. Luego Pavlov había sonar la campana sin traer comida, pero los perros todavía salivaban. Habían sido "condicionados" a salivar cada vez que escuchaban el sonido de la campana. Pavlov creía, como Watson iba después a enfatizar que los seres humanos reaccionan al estimulo de la misma manera
Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables. según Thorndike, el aprendizaje se componía de una de conexiones entre un estimulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorias para el organismo (ley del efecto). esta teoría suministro las bases sobre las que luego Skinner construyo todo su edificio acerca del condicionamiento operante. la influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales.
John Broadus Watson fue el fundador de la escuela de psicología que se conoce como conductismo
La teoría watsoniana del estimulo-respuesta supuso un gran incremento de la actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, sobre todo en el periodo que va desde la infancia a la edad temprana
En la década del '50, surge en distintos lugares y como resultado del trabajo de investigadores independientes, corrientes de pensamiento que luego influirán.Una de ellas es la de Joseph Wolpe en Sudáfrica que trabajaba con el modelo del "condicionamiento clásico" o pavioviano. Wolpe demostró como podía desaprenderse o inhibirse la ansiedad condicionada condicionamiento clásico: vincula estímulos neutros con respuestas simples e involuntarios.
estimulo no condicionado: el que siempre produce una respuesta
estimulo condicionado: estimulo previamente neutro capaz de producir una respuesta condicionada
respuesta no condionada: no depende de la experiencia previa. Es innata o no aprendida respuesta condicionada: respuesta prendida a un estimulo condicionado.
a partir de la década del '30, se desarrollo en Estados Unidos el "condicionamiento operante" como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores. El enfoque de este psicólogo, filosofo y novelista, conocido como conductismo radical, es semejante al punto de vista de Watson, según el cual la psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuo en interacción con el medio que les rodea
condicionamiento operante: es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creo una tecnología de la conducta.
moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada.
reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta.
castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada contrario al refuerzo.
Ivan Pavlov hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.
En el experimento mejor conocido de Pavlov hacia sonar una campana mientras alimentaba a varios perros. hacia esto durante varias comidas. Cada vez que los perros escuchaban la campana sabían que se acercaban una comida y comenzarían a salivar. Luego Pavlov había sonar la campana sin traer comida, pero los perros todavía salivaban. Habían sido "condicionados" a salivar cada vez que escuchaban el sonido de la campana. Pavlov creía, como Watson iba después a enfatizar que los seres humanos reaccionan al estimulo de la misma manera
No hay comentarios:
Publicar un comentario